Noticias de Allá, de Acá...

...y lo que El Pibe se Olvidó

HABLEMOS SERIAMENTE...

por Pipo Fisherman                                                                                                                                                                               19-03-25

Imagen

A lo largo de no pocas columnas, el tono irónico, la crítica mordaz, pero con análisis, ha sido una característica, casi una línea editorial. Pero llega un momento en el que los hechos pueden imponer tratar ciertos temas con seriedad y mayor rigor. Creemos que este es uno de esos momentos.
Es por primera vez que los hechos que relataremos, y los datos que se mostrarán, configuran más una denuncia que un relato. Denuncia y datos que cumpliremos en entregar en esta columna, esperando que se actúe en consecuencia, quien corresponda, y de la forma en la que los hechos obligan.

ANTECEDENTES: UNA FORTUNA DECRETADA.

Días pasados, en ocasión de realizarse la inauguración de las Sesiones en el HCD local, y en el marco de los discursos de protocolo que cada bancada le dedica a sus pares ediles y al Sr. Intendente, presente en el estrado, hubo quien rompió ese protocolo, y "pateó el tablero" de la "corrección política".
La edil del Frente de Izquierda local enumeró una certera lista de reproches de gestión, dirigiéndose directamente al Sr. Intendente, culminando con la frase que ganó gran viralidad en las redes sociales: "Usted puede vivir con 500.000 pesos por mes?", haciendo referencia a los magros salarios municipales, y hasta logrando que su interlocutor le diera la razón.
Abordando las objeciones a la tan declamada Transparencia municipal por parte de ediles oficialistas y funcionarios, la concejal de Izquierda enumeró varios casos de actos de gobierno por lo menos dudosos, lo que originó luego la respuesta nerviosa y con voz temblorosa del mandatario local.
Uno de los actos de gobierno que se le recordaron al mandatario, fue el convenio firmado sobre finales del 2024 con la conocida Cooperativa de Trabajo "Pringles a la Obra", otorgando decenas de millones de Pesos para el primer semestre de 2025, a cambio del mantenimiento de algunos espacios verdes y trabajo de barrido de calles.
Como los Decretos que avalan ese convenio fueron mencionados en varias oportunidades sin que se pusiera demasiado el foco sobre ellos, fuimos a buscarlos, los encontramos, y aquí pueden leerlos:






Imagen Imagen













































































































































Casi 70 Millones de Pesos en dos Decretos que hechan luz sobre varias cuestiones: La manifiesta intención del Ejecutivo local de reemplazar mano de obra municipal con personal precarizado, ahorrando cargas sociales, coberturas médicas, y dejando el exclusivo manejo de las tareas y el control a el/los encargados de esa Cooperativa, cuyo único requisito para empezar a cobrar las cifras que indican los Decretos es asegurar a los cooperativistas y entregarles ropa de trabajo. La falta absoluta de transparencia, teniendo en cuenta lo incierto del destino de los fondos una vez abonados, sin rendición alguna de cuentas, estableciendo metas cuasi-fantasiosas, como por ejemplo, que en 6 meses van a barrerse....24.000 cuadras.
Pero dejemos de lado por un momento los conceptos de esos Decretos (que por cierto, vienen repitiéndose desde hace varios años, variando sólo en la cifra).

SOLO DATOS Y HECHOS
A lo largo de varios años, múltiples han sido los comentarios acerca del funcionamiento de las Cooperativas de Trabajo: La precarización de sus trabajadores, el uso de muchos de ellos como "mano de obra privada" del responsable de las Cooperativas, la puesta a disposición de los integrantes durante las campañas electorales al gobierno de turno, creemos que para seguir manteniendo sus "kioscos", el montaje de "emprendimientos" (bloquera, constructora, actualmente lavadero de autos), manejados como comercios propiedad del encargado de las Cooperativas, compartiendo una parte ínfima de lo recaudado con los trabajadores, más alguna bolsa de comestibles (luego de haber repartido primeramente entre su familia).
Como estamos acostumbrados, más allá de esos hechos no muy difíciles de comprobar, decidimos investigar un poco más en lo profundo en la conformación y existencia de esas Cooperativas. Y las sorpresas...no tardaron en llegar.

El INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, es el encargado de controlar y regular el funcionamiento de Mutuales y Cooperativas (incluyendo, claro, las de trabajo).
Corría el inicio de 2024 y, con la asunción del nuevo Gobierno, el Instituo comienza a realizar controles a Mutuales y Cooperativas, con el fin de conocer su composición, realidad, y hasta legitimidad. Es así que, en el marco de ese proceso, emite la Resolución 878/2024, que, por ejemplo, en su Art. 2 expresa: "ARTICULO 2°.- Las cooperativas y mutuales, que hayan obtenido su personería jurídica hasta el 31 de diciembre 2022 y que no efectuaron presentación de documentación asamblearia y estados contables ...deberán presentarla ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y, en su caso, el Órgano Local Competente, en el plazo de 30 (treinta) días hábiles administrativos."
Para quien desee ver la Resolución completa, dejamos el link de la publicación de la misma :





RESOLUCION

Al pie de esa resolución se encuentran agregados diversos Anexos, esto es, listados de las Cooperativas y Mutuales que fueron intimadas y en el Anexo 1, más precisamente en la página 21 del mismo, vemos nombres conocidos:

La captura del listado:


Imagen












La publicación de la Resolución y el Anexo se produce el 03/04/2024. Veamos qué decía, ante el anuncio del Gobierno Nacional de que controlaría a las Cooperativas, el responsable de "Manos Pringlenses" y "Pringles a la Obra", SOLO TRES DIAS DESPUES DE HABER SIDO INTIMADOS POR EL INAES A REGULARIZAR SU SITUACIÓN:

Imagen

































Cuando cualquiera podría suponer que, dadas las declaraciones de Luna, "SUS" Cooperativas, o al menos los integrantes de su dirección (recordamos, muchos de ellos familiares directos del máximo referente), habrían regularizado la situación de sus entidades, y seguían con sus actividades (y percibiendo, claro está los millones del erario público, como desde hace ya varios años), una simple consulta al padrón online de entidades del INAES, nos muestra la situación en que, desde entonces, y hasta hoy, se encuentran esas Cooperativas:


Imagen Imagen
 Por si alguien, con todo derecho, tiende a dudar de la veracidad de esta información, aquí dejamos el Link del INAES para que hagan la misma búsqueda que realizamos nosotros:

Buscador INAES


Ante lo evidente, es inevitable que se abran varios, por no decir muchos interrogantes:

Habiendo percibido millones del municipio, desde hace algunos años: Qué responsabilidad legal le cabe al Municipio por haber girado esos fondos durante 2024, y parte de 2025, a una entidad SUSPENDIDA en sus funciones?.
Si los Decretos obligan a la Cooperativa a contratar seguros para sus trabajadores, que validez y/o cobertura pueden tener?. Y aún más: Es imposible pensar que estando suspendida, la Cooperativa pudo contratar algún seguro, cuando los Decretos obligan claramente a hacerlo. En ese caso, hay que pensar que el Municipio no controló ni controla absolutamente nada?, o elige "mirar hacia otro lado" por conveniencia política?. Podrán fingir, esta vez "sorpresa", "desconocimiento" y, obvio, "indignación"?
Qué rendición de cuentas puede realizar una entidad que se encuentra SUSPENDIDA y que, ya desde el vamos, no se sabe si cumple con un precepto fudamental de la Ley de Cooperativas, que obliga a "repartir el exceso de dividendos entre SUS INTEGRANTES (todos ellos)"?.
Qué temperamento adoptarán en el arco opositor ante esta evidencia de la fallida "Transparencia" del Gobierno local?.
Creerán que alcanza con un pedido de Comunicación que, se sabe, jamás les será respondido?.
Será esta la verdadera razón del nerviosismo del Intendente cuando se mencionó el tema en la Sesión Inaugural?.

Nada más que agregar, teniendo en cuenta la contundencia de lo evidente. Quien crea que es posible llevar adelante algún tipo de presentación más seria con el fín de hechar algo de luz entre tanto gris, puede dirigirse al mail de contacto, y le será remitido el material obtenido e investigado.

Aquí estaremos, entro otros tantos...observando, leyendo y oyendo.







-